top of page

H𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿


𝗟𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿: ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗻𝗼𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀? 🥬🥕🍆⛈💨💦

Puerto Rico produce alrededor de $547.6 millones en productos agrícolas anualmente, principalmente: leche y sus derivados🥛🧀, café ☕️, plátanos y hortalizas 🍠. Las pérdidas en este sector por un huracán son devastadoras. Entrevistamos a dos agrónomos egresados del departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez y que actualmente trabajan para el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) para hablar de este tema tan importante. #CienciaEnTusManos

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀? Todas nuestras industrias agrícolas sufren de una manera u otra, ya sea por pérdida de las siembras, inundaciones (que luego da paso a hongos y otros problemas), falta de energía eléctrica para almacenar adecuadamente productos como la leche y muchas otras situaciones fuera del control humano. ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗮𝘁𝗺𝗼𝘀𝗳𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀? Dependiendo el área o empresa que trabaje el agricultor, hay prácticas agrícolas, manejos y planes que se implementan para enfrentar estos fenómenos. Por ejemplo, si el agricultor se dedica a la ganadería 🐄, debe asegurar que sus animales estén en libertad de moverse durante el evento. ¿𝗖𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗶́𝗰𝗼𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝘀𝗲 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗻? En los eventos más recientes, las empresas más afectadas son plátanos, guineos 🍌 y café. En el caso de las siembras de guineo y plátano, las plantas no toleran los vientos de tormenta ⛈. En cuanto al café, el árbol sufre por la descarga de los vientos, entrando en estrés y a veces sucede un fenómeno conocido como “piloneo”, donde el árbol se tuerce completamente. Un árbol de café tarda alrededor de tres años en ser productivo para el agricultor, pues ahí el efecto de perder una pieza de café por un huracán, hay que esperar tres años para volver a cosechar. ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗼𝗴𝗮𝗿 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮́𝗻? La mejor manera es adquiriendo los productos agrícolas que los agricultores comiencen a vender antes o durante la temporada de huracanes. Esto impactará grandemente la economía local y les dará los recursos económicos a los agricultores para poder sobrellevar los daños que tengan luego de algún evento. 𝗦𝗶 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼 𝘂𝗻 𝗵𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗰𝗮𝘀𝗲𝗿𝗼 𝗼 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮𝘀, ¿𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮𝗻𝗲𝘀? En un huerto casero el mayor enemigo va a ser la lluvia. Se debe considerar trasplantar plantas a tiestos y acomodarlos en lugares que no reciban mucha agua o que no estén propensos a lugares que se puedan inundar. Si tiene alguna pregunta con relación a agricultura y/o sobre los recursos disponibles para los agricultores, comuníquese con el agente agrícola de su pueblo. Encuentre las oficinas aquí: https://www.uprm.edu/sea/mapa-interactivo/ Autora: Maria A. Gonzalez Morales Editores: Kevin R. De Jesús-Morales & Marcos J. Ramos-Benitez

Comments


Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

© 2023 by Ciencia en tus Manos. All rights reserved.

bottom of page